Galaxias:enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia(la Vía Láctea).
Estrellas:inmensa esfera de gas que emite luz propia debido a reacciones termonucleares en su centro. La fuerza gravitacional tiende a compactar el gas hacia el centro, pero el trabajo realizado por la gravedad en este proceso sube la temperatura y aumenta la presión del gas hacia afuera.
Planetas: cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol y tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
El Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano
Nebulosas: acumulaciones de gas (principalmente hidrógeno y helio) y polvo interestelar, generalmente se les encuentra en galaxias irregulares y en los discos de galaxias espirales; en cuyo interior se forman las estrellas, mediante procesos de condensación y agregación de la materia.
Agujeros negros: cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. Puede corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña (como la del Sol o menor) que está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de baja densidad con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas en el centro de una galaxia.
Cometa: cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados. cuya órbita es más alargada que la de los planetas.
Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece
Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece
Supernova: Estrella que estalla y lanza a todo su alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades.
Después de este fenómeno explosivo se pueden producir dos casos: o la estrella es completamente destruída, o bien permanece su núcleo central que, a su vez, entra en colapso por sí mismo dando vida a un objeto muy macizo como una estrella de neutrones o un Agujero Negro.
Historia del Universo: Big-Bang
El Universo actual tal y como lo concemos ha sufrido enormes transformaciones desde que surgió hace 13700 millones de años del big-bang.Dentro de la formación del Universo distinguimos diversas etapas:
1-Etapa de inflación
Fue el principio de la creación del Universo, el cual se encontraba comprimido,fue creciendo a una velocidad increible y expandiéndose.
2-Etapa de formación de la materia:
El Universo formado por partículas subatómicas bañadas en energía (fotones) se hinchaba hasta que a los 3 minutos, al enfriarse las partículas subatómicas hasta mil millones de grados se formaron protones y neutrones.
3-Formación de los primeros átomos:
Tras pasar 300000 años se formaron átomos de helio e hidrógeno en un porcentaje similar al actual
4-El encendido del Universo:
Los protones y electrones interfirieron con los fotones dando lugar a átomos de luz qque viajó libremente por el espacio recientemente creado. El Universo se hizo trasparente y surgió la radiación cósmica
5-Etapa de formación de galaxias y estrellas:
Cuatrocientos años más tarde que el bing-bang algunas zonas del espacio más densas se convirtieron en centros de atracción gravitatoria con materia en torno a ellos, que dieron lugar a nebulosas, planetas estrellas y galaxias poco tiempo después.
Elemento Átomos
H Hidrógeno 1.000.000
He Helio 63.000
O Oxígeno 690
C Carbono 420
N Nitrógeno 87
Si Silicio 45
Mg Magnesio 40
Ne Neón 37
Fe Hierro 32
S Azufre 16
6-La energia oscura:
Unos 9000 millones de años desde la formación del Universo, las galaxias aumentaron su velocidad debido a una energía oscura que actuó contra la atracción gravitatoria.
Se dice que esta energía podría separar las galaxias hasta hacerlas invisibles o incluso acabar con las estrellas y los átomos.
Organización del Universo
Las dimensiones del Universo son tales que la Tierra es un grano de arena dentro de la grandeza del Universo.
Por eso el Universo está organizado ya que la distancia que separa las galaxias entre sí es tal que es expresada a años luz.
La Tierra formaparte de la Vía Láctea (constituida por treinta galaxias conocida como Grupo Local, integrado a la vez en el Supercúmulo de Virgo comprendido por miles de galaxias)
Tierra---> Vía Láctea ----> Grupo Local ---> Supercúmulo de Virgo
Pero dentro de la Vía Láctea distinguimos 100000 millones de estrellas (las constelaciones también son estrellas aunque con diferentes características) y el mismo número de planetas, donde la principal estrella destacada es el Sol (estrella mediana situada con sus planetas en la galaxia espiral conocida como Vía Láctea)
Es por esto,por lo que definir el Universo es una de las tareas más dificiles que hay,debido a que nuestro planeta es solo un pequeño grano en su garndeza y resultaría casi imposible hablar de algo que ni siquiera esta a nuestro alcance.